interés
5 cosas que no sabías sobre el Hacking

5 cosas que no sabías sobre el Hacking

Decidí escribir este artículo gracias a algunas consultas que recibí hace algunas semanas respecto al hacking, así que decidí explicar un poco más al respecto y algunos detalles que tal vez no se saben muy bien respecto al hacking.

5 cosas que no sabías sobre el Hacking

  1. Tipos de hackers

A los hackers se les clasifica en varios tipos dependiendo del tipo de actividad que desempeñan, estos tipos serían el black hat, white hat y gray hat.

Black hat: Son los hackers que desempeñan actividades puramente maliciosas e ilegales que por lo general se basan en la obtención de información especializada o accesos especiales que luego utilizan para sus propios beneficios. Por lo general este tipo de hackers utilizan recursos técnicos y tecnológicos muy avanzados o técnicas un poco más comunes pero llevadas a niveles más elevados de los que haría un hacker principiante.

White hat: Son los hackers que desempeñan actividades de hackeo pero enfocadas a la ayuda y mejora de la seguridad informática de empresas u organismos de seguridad. Por lo general están a un nivel de conocimiento similar al de un hacker black hat ya que usualmente requieren seguir el mismo tipo de procedimientos que seguiría un black hat con la diferencia de que no hacen nada ni extraen información y simplemente hacer conocer a las empresas de las vulnerabilidades que tienen.

Gray hat: Son el punto medio entre los black y white por lo general desarrollan ambos tipos de actividades dependiendo del tipo de beneficio que se vayan a llevar al hacer. Por ambos tipos de actividades me refiero a actividades ilegales o legales.

  1. No basta solo con saber programar

Si bien los hackers más especializados deben tener conocimientos de programación, no basta con eso para poder considerarse un hacker, también debe tener conocimientos muy técnicos de cómo funcionan los software de la computadora y las redes y conexiones que esta puede tener. Dicho de otra manera, mientras más áreas conozca el hacker, más posibilidades para hackear puede conseguir. Por ejemplo alguna de las áreas que se me ocurren son: programación, redes, correos electrónicos, bases de datos e incluso habilidades sociales.

Algunas de estas áreas parecen no ser obvias a simple vista por ejemplo la de habilidades sociales pero cuando se la ve en el contexto de extracción de contraseñas puede ser de utilidad saber cómo sacarle información a las personas que usualmente utilizan en sus contraseñas o preguntas de seguridad.

  1. Los hackers no suelen usar Windows

El motivo de esto es que usualmente los hackers son unos maestros de la consola ya que les permite acceder de manera más sencilla a muchas de las funciones raíces de los dispositivos, y sistemas operativos basados en Unix son ideales para esto porque permiten acceder y manipular muchas más cosas de las que permitiría un sistema operativo como Windows. Y no termina ahí, además de eso, Windows es el  sistema operativo más usado en el mundo y por esto, es que la mayoría de los programas maliciosos que existen como virus y programas que guardan las entradas del teclados se hacen para funcionar con windows ya que de esta manera garantizan que afectarán a la mayor cantidad de personas. Son muchos más los motivos por los que windows como sistema operativo no es el ideal para este tipo de actividades.

  1. Los hackers no son como los muestran en las películas

Si llegaste hasta este punto probablemente ya podías intuir esto pero los hackers al igual que los programadores no suelen ser como los pintan en las películas, si bien los hackers pueden hacer cosas increíbles con sus conocimientos, también hace falta decir que difícilmente pueden detener el lanzamiento de un misil nuclear desde la computadora de su casa. Si bien los hackers son personas capaces de lograr cosas increíbles, siguen están muy lejos del tipo de cosas que pueden hacer en las películas. Y en el caso de que puedan hacerlo requiere mucha más preparación previa que un tipo escribiendo un montón de caracteres en el teclado. Como siempre pueden haber excepciones a la regla y encontrar algún hacker capaz de llegar a límites increíbles con poca preparación pero por regla general este no es el caso.

  1. Pasos y conocimientos para convertirte en uno

En internet hay muchos cursos que te pueden ayudar a convertirte en hacker y cada uno seguramente tocará una gran variedad de temas, no soy experto en el tema ni cercanamente. Pero por lo general hay varios tópicos importantes que debes saber para iniciarte en el mundo del hacking. El elemento principal que debes tener es la curiosidad y creatividad para poder experimentar distintas maneras de ingresar a un sistema al que normalmente no tendrías acceso. Después debes conocer y explorar las posibles vulnerabilidades del sistema y para eso debes tener conocimientos técnicos de redes, conceptos como IP, VPN, Dirección Mac.

También es importante que tengas conocimientos de programación, especialmente de algún lenguaje de scripting como python o javascript. también es útil tener conocimientos de HTML que te permitirán diseñar sitios sencillos para simular páginas web famosas y así captar gente desprevenida, esto por su puesto se sale de lo “ético” del hacking. Otro conocimiento útil que se puede tener es el uso de software que se encarga de identificar contraseñas dados ciertos parámetros.

¿Te gustaron estos conceptos? ¿Hay algún otro que se te ocurra? nos vemos en el próximo articulo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish